Escenas del Vía Crucis

Andas para la imagen de Jesús Yacente de Villaralbo (Zamora)

Las andas realizadas para la imagen de Jesús Yacente de Villaralbo (Zamora) supusieron una oportunidad más para realizar el tipo de trabajo que mejor me encaja en los últimos años. Proyectos que me permiten aunar la talla ornamental que practiqué siempre, con tallas más cercanas a conceptos escultóricos.

Se planteó un formato para las andas estrecho y largo, de manera que las propias andas simulasen un sepulcro. El diseño desde el primer momento buscaba generar los espacios donde desarrollar los relieves con las escenas. De este modo, se planifica una talla neogótica para todo el perímetro, resultando unas formas ovaladas sobre las que tallar en bajo-relieve las XIV escenas del Vía Crucis.

La distribución de los relieves parecía clara: 5 en cada lateral, 2 en la parte trasera y 2 más al frente. Precisamente al frente se le da prioridad suponiendo sus dos escenas el principio y final del Vía Crucis.

La talla de aroma gótico suponía el nexo de unión entre las escenas, propiciándoles unos marcos que dada su forma poco convencional condicionaban la composición de cada escena, obligando a la adecuación al marco.

Las escenas no se representan de manera explícita. Todo lo contrario.

Estudié cada escena para plasmar de ellas lo más esencial, practicando un ejercicio de simplificación y esquematización máximos. Se trata de un Vía Crucis muy gestual, en el que las manos tienen el protagonismo máximo. En todas las escenas hay manos, aunque en muchas no hay rostros.

La intención que subyace es la de sugerir más que mostrar. Enseñar una parte al espectador y propiciar que el propio espectador tenga que poner imaginariamente lo que falta. Esto responde a un convencimiento muy lógico, si ofreces un trabajo muy cerrado y acabado en el que el espectador no pueda aportar nada, le interesará durante poco tiempo; mientras que si dejas incompleto el mensaje, captarás su atención y quizá su interés durante más tiempo.

escenas del via crucis

Sugerir más que mostrar

para que el espectador tenga que poner lo que falta

Pin It on Pinterest