MESA NAZARENO DE LA CONGREGACIÓN

Cofradía Jesús Nazareno “vulgo congregación”.​

 

Entre los proyectos realizados que han resultado claves en mi trayectoria, éste seguramente ha acabado siendo el más determinante.

Esta mesa, que salió por primera vez a la calle la madrugada del viernes santo de 1999, trajo tras de sí la realización de una mesa procesional para la Semana Santa de Zamora en los siguientes 11 años de manera consecutiva. Una serie sin precedentes y seguramente irrepetible, que se inició con esta mesa y que no hubiera sido posible sin ella.

Considero este trabajo mi primera obra de madurez. Por primera vez tuve la sensación de tener controlados todos los detalles del proceso. 

El diseño fue lento, cuidando con calma cada detalle, resultando finalmente un dibujo a escala 1:4 que fue presentado y aprobado por la asamblea de la cofradía el año anterior.

La composición resulta equilibrada, contraponiendo tableros ricamente tallados, con barras verticales apenas trabajadas, proporcionando así, zonas de “descanso “entre los tableros, que ayudan a valorarlos. Los tableros llevan muchos calados y muy pequeños, para favorecer la visión desde dentro hacia fuera y complicando la visión de fuera hacia dentro.

La distribución interior de los cargadores, determinó como sucede siempre, el replanteo frontal. En este caso para responder a las necesidades interiores de cuatro filas de cargadores se plantearon tres tableros: uno central alargado que permite la visión a los cargadores de las dos filas centrales y dos tableros más pequeños junto a las esquinas, que posibilitan la visión a los cargadores de los extremos.

Los laterales fueron resueltos con cinco tableros calados, todos enmarcados por barras verticales al modo de lo planteado en el frente. La manera de componer el lateral es muy sencilla: el centro lo ocupa un tablero calado de las mismas dimensiones que el tablero central del frente. Siguiendo la misma idea los tableros situados junto a las esquinas también son iguales que los del frente y trasera, de manera que la visión de la esquina de la mesa queda equilibrada. Finalmente los dos tableros intermedios tendrán la medida que marca la diferencia entre el frente y el lateral, resultando nuevamente una composición simétrica respeto al eje central.

Por encima y por debajo de la linea de los tableros se planteó una crestería que recorre todo el perímetro de la mesa, dando una mayor  variedad al recorte, evitando la línea excesivamente recta que proporcionan las molduras.

Por encima del cuerpo principal diseñé un altillo buscando una estructura piramidal, suponiendo un paso intermedio hacia la figura del Nazareno. Este altillo no es plano, sino que se presenta en forma de mediacaña y está recorrido por el desarrollo de una corona de espinas.

La madera utilizada fue, una vez más, el nogal del país, que permite por su dureza, un buen nivel de detalle en la talla y por su veteado uniforme un noble acabado.



mesa nazareno de la congregacion
mesa nazareno de la congregacion
mesa nazareno de la congregacion
mesa nazareno de la congregacion
mesa nazareno de la congregacion

El diseño fue lento...

Cuidando con calma cada detalle

Pin It on Pinterest