Mi obra

Todo lo que mueve mi vela

MESA PROCESIÓN JESÚS EN SU TERCERA CAÍDA

Entre los proyectos importantes en mi trayectoria profesional, la mesa para la imagen de Jesús en su tercera caída, tiene que ser necesariamente el primero a destacar.

El encargo para realizar esta mesa procesional para la Semana Santa de Zamora lo recibí cuando tenía 21años, justo al terminar mis estudios en Salamanca y con toda la ilusión de quien inicia su vida profesional. Llegó, por tanto, en el momento más oportuno.

MESA NAZARENO DE LA CONGREGACIÓN

Entre los proyectos realizados que han resultado claves en mi trayectoria, éste seguramente ha acabado siendo el más determinante.

Esta mesa, que salió por primera vez a la calle la madrugada del viernes santo de 1999, trajo tras de sí la realización de una mesa procesional para la Semana Santa de Zamora en los siguientes 11 años de manera consecutiva. Una serie sin precedentes y seguramente irrepetible, que se inició con esta mesa y que no hubiera sido posible sin ella.

MESA EL LAVATORIO

La mesa para el grupo escultórico El Lavatorio realizada para la Real Cofradía de la Santa Vera-Cruz de Zamora en el año 2001 no puede faltar en la relación de los proyectos más relevantes de mi trayectoria. 

El proyecto resultó especial desde el primer momento, llegando en un gran momento en lo personal y también en lo profesional en el que me encontraba en continuo crecimiento.

Es un proyecto de diseño y talla de una mesa procesional para la Semana Santa de Zamora.

MESA ECCE HOMO

La mesa para el Ecce Hommo de Gil de Ronza, que procesiona cada tarde de jueves Santo la Real Cofradía De la Vera-Cruz de Zamora, debe ser mencionada entre mis proyectos relevantes por lo que supone de una cierta culminación de búsqueda de nuevas formas, nuevos elementos que pudieran aportar algo diferente a lo que ya existía; no porque no fuera bueno y respetable lo que había, sino por el deseo de dotar de contemporaneidad a las nuevas aportaciones. “Toda obra debe ser hija de su tiempo “ es la frase que resume con más precisión lo que pretendo transmitir.

RESTAURACIÓN DE LA URNA

Además de los trabajos de nueva creación realizados para cofradías en estos años, también he tenido la oportunidad de realizar distintas restauraciones, siendo la más relevante de ellas la realizada en la URNA de la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora. 

La urna fue construida en 1891 por Domingo López, mientras la talla fue obra de Justo Fernández.

ESCULTURA EN BRONCE "CRECIENDO"

El contacto constante y prolongado a lo largo de los años con escultores e imagineros a través de trabajos compartidos para cofradías de Semana Santa, fue desarrollando en mí el deseo de acercarme a proyectos de escultura, aunque sin abandonar la talla ornamental en madera.

Esta nueva inquietud hacia la escultura comenzó con pequeñas piezas que fui realizando sin mayores pretensiones. Estas pequeñas piezas iniciales fueron dando paso a obras de mayor tamaño y que fueron siendo conocidas en un entorno cada vez mayor.

CRUZ GUÍA JESÚS DE LUZ Y VIDA

Este proyecto es la Cruz-guía para la hermandad  “Jesus, luz y vida” que realicé en el año 2011. Estás cruces tal como indica su propio nombre se posicionan en el inicio, abriendo procesión y guiando por tanto el desfile. 

Su diseño tiene como origen las cruces de influencia Mariana, que se disponen en gran número en el cementerio de la ciudad. De ellas recogí los remates calados y los haces de Luz. Para explicar lo anterior conviene indicar que esta hermandad fue fundada con el objetivo primordial de recordar cada año a los fallecidos vinculados de un modo u otro a la Semana Santa, desfilando desde la Catedral hasta las puertas del cementerio donde realizan su acto de homenaje.

BAJO ELÉCTRICO TALLADO

Uno de los proyectos más peculiares en los que he tenido oportunidad de trabajar en los últimos años fue el diseño y la talla para un bajo eléctrico.

La idea se fue haciendo real, aunque como sucede tantas veces, comenzara pareciendo un sueño inalcanzable.

Alfonso Martín, histórico bajista del grupo de rock zamorano “Un poquito de cianuro”, quería tener un bajo como el que la fábrica americana Rickenbacker creó especialmente para Lemmy Kilmister (líder del grupo Motörhead) que había fallecido recientemente.

 

MESA LA DESNUDEZ

La mesa para el grupo escultórico La Desnudez de la cofradía Jesús Nazareno “vulgo congregación” supuso el cierre de un ciclo, y como sucede en ciertas historias para cerrar el círculo convenía volver al inicio.

El inicio fue la mesa del Nazareno de la Congregación en el año 1999. Diez años después, desde la misma cofradía recibí el encargo para realizar una nueva mesa y el suelo sobre el que deberían asentarse las imágenes.

Con la idea de cerrar el círculo iniciado diez años antes volviendo al inicio, tomé alguno de los elementos originales, no para reproducirlos de nuevo, sino para versionarlos de manera más libre.

MENINA

En diciembre del año 2014, tuvo lugar en Zamora la primera edición de un movimiento artístico y comercial al que se llamó Carambola. Esta nueva fórmula, aunaba en un mismo espacio tiendas de moda para la exposición y venta de sus productos, con actividades artísticas, tales como la música, la lectura y las artes plásticas.

Este contexto abierto y cosmopolita era novedoso en Zamora, si bien ya se venía realizando desde tiempo atrás en grandes ciudades europeas mucho más avanzadas en casi todo.

Pese a que probablemente el perfil de la ciudad de Zamora no fuera el idóneo para el desarrollo de la actividad, la resultante final fue un gran éxito.

SEPULCRO

En el año 1998 recibí el encargo para la realización del nuevo sepulcro y del suelo de la mesa del Resucitado por parte de la cofradía de la Santísima Resurrección de Zamora. Suelo y sepulcro compondrían el nuevo escenario en el que debía desfilar la imagen del Resucitado, de Ramón Álvarez, figura clave en la Semana Santa zamorana.

El proceso de trabajo fue cumplimentando casi todas las etapas que son lógicas en este tipo de proyectos.

ESCENAS DEL VÍA CRUCIS

Las andas realizadas para la imagen de Jesús Yacente de Villaralbo (Zamora) supusieron una oportunidad más para realizar el tipo de trabajo que mejor me encaja en los últimos años. Proyectos que me permiten aunar la talla ornamental que practiqué siempre, con tallas más cercanas a conceptos escultóricos.

Se planteó un formato para las andas estrecho y largo, de manera que las propias andas simulasen un sepulcro. El diseño desde el primer momento buscaba generar los espacios donde desarrollar los relieves con las escenas. s del Vía Crucis.

MURAL CORAZÓN DE MARÍA

En mi ya larga trayectoria profesional han sido mayoritarios los encargos llegados desde cofradías y por consiguiente con temática próxima a lo religioso. No es algo que yo decidiera, simplemente sucedió de esta manera.

En cualquier caso, no faltaron los encargos de otro tipo realizados para particulares o para otra clase de instituciones.

En el caso del Colegio Corazón de María es una institución dedicada a la enseñanza y a la formación dirigida por los claretianos; así que en esta ocasión quedamos un poco a medio camino, ya que el encargo llega desde el ámbito religioso, aunque no la  temática a desarrollar.

MESA VIRGEN DE LAS ESPADAS

Con carácter previo a la Semana Santa de 2010 fue presentada y bendecida la que es hasta el momento la última de mis mesas procesionales para la Semana Santa de Zamora.

Todas las mesas son únicas y especiales, y la mesa para la Virgen de las Espadas no iba a ser menos. Tiene por encima de otros, tres aspectos muy novedosos en torno a ella:

1.EL DISEÑO. En esta última incorporación al patrimonio de la Real Cofradía se me planteó por primera vez una limitación en el momento inicial del diseño. La directiva de aquel momento quería que su nueva mesa fuera realizada al modo y manera de la de su imagen titular, “Nuestra Madre” una de las que cuentan con mayor devoción popular.

CRUZ GUÍA 50 ANIVERSARIO

En la Semana Santa de 2017 la Hermandad de las VII palabras de Zamora, cumplió 50 años desde su fundación. Desde su junta directiva me encargaron la realización de una Cruz Guía para conmemorar esos 50 primeros años de su historia.

⁃ La cruz tiene una altura de 190 cm. y está realizada en maderas de abedul y nogal. ⁃ El resto de las cruces que desfilan en la Hermandad, portan imágenes de crucificados que tienen un punto de vista principal y casi único (el frontal).

La cruz guía la planteé con una sección cuadrangular, de manera que para su “lectura” completa, deberíamos verla toda alrededor.

ANDAS ECCE HOMO

Las mesas procesionales realizadas para Zamora, expuestas en el Museo de Semana Santa de Zamora, han supuesto un gran escaparate para mí, que me ha posibilitado ser conocido por los visitantes del Museo. Entre estos frecuentes visitantes se encuentran los directivos de cofradías de otras ciudades de España, que han visto en nuestro Museo un referente a considerar. Una de esas visitas fue realizada por los responsables de la cofradía Ecce Homo de Crevillente (Alicante) que quedaron gratamente sorprendidos por nuestras mesas procesionales.

El contacto y el acuerdo para realizar su proyecto fue muy rápido. Cuando se juntan los entusiasmos de todas las partes el proyecto fluye sólo.

RENACIENDO

El último de los trabajos que presentaré como representativo, aún no es seguro que lo vaya a ser. Al menos es representativo de mi momento presente. Esta pequeña escultura en la que he trabajado y sigo haciéndolo en éste tiempo de confinamiento y de acercamiento a “la nueva realidad “, supone el último escalón en este repaso, el escalón que pisamos ahora.

Las artes plásticas son un modo, como otros tantos de comunicación con los demás, un auténtico lenguaje. De esa necesidad de transmitir a los otros pensamientos y sentimientos surgidos en este momento surge esta escultura. 

¿ Tienes un sueño ?

Estaré encantado de hacerlo realidad

Pin It on Pinterest